- Portada
- Servicios
- ►
- Preguntas frecuentes
- ►
- Iluminación de emergencia
Iluminación de emergencia
Preguntas frecuentes
Para su aplicación se dispone de diferentes tecnologías. Por regla general, se distingue entre sistemas de iluminación de emergencia de alimentación centralizada y descentralizada.
En el caso de los sistemas de iluminación de emergencia de alimentación centralizada, una batería grande o un generador suministran la energía necesaria para la iluminación de emergencia a través de una red de suministro con una protección especial. Tridonic ofrece una amplia gama de productos para esta área. Se pueden utilizar todos los drivers LED de Tridonic, así como los balastros electrónicos para lámparas fluorescentes que obedecen la norma EN 50172.
Los sistemas de iluminación de emergencia de alimentación descentralizada no cuentan con una red de alimentación propia, por lo que son más sencillos y flexibles. Están compuestos por un equipo de iluminación de emergencia, una batería y un indicador LED. Gracias a estos componentes adicionales, todas las luminarias pueden transformarse en sistemas de iluminación de emergencia independientes con tan sólo unas pequeñas modificaciones.
Las ventajas de los sistemas de iluminación de emergencia descentralizados saltan a la vista: instalando en las luminarias todos los componentes necesarios se suprime el costoso cableado de una instalación de baterías centralizadas y, utilizando muchas baterías individuales descentralizadas, se reduce considerablemente el riesgo de un corte en el suministro eléctrico total.
Hay dos tipos de funcionamiento diferentes en todos los tipos de iluminación de emergencia: el modo de espera y el funcionamiento continuo.
En el modo de espera, la luminaria se mantiene apagada mientras el suministro eléctrico se encuentra disponible. Un área de empleo frecuente de este tipo de funcionamiento son las oficinas.
En el funcionamiento continuo, la luminaria siempre está encendida, independientemente de la disponibilidad del suministro eléctrico. Este tipo de funcionamiento se suele emplear en los indicadores de las salidas de emergencia (rótulos de seguridad).
Iluminación de emergencia LED
La tecnología LED ofrece posibilidades más avanzadas para la integración de la iluminación de emergencia. Por ejemplo, ofrece una solución óptima para todos los módulos LED convencionales con tan sólo unas pocas variantes de equipos de iluminación de emergencia de Tridonic. Para poder satisfacer los deseos de todos nuestros clientes, los equipos de iluminación de emergencia se ofertan en diferentes variantes como aparatos de comprobación manual, así como de auto-comprobación con o sin interfaz DALI.
-
Regulación de potencia en la EM converterLED
-
Al desarrollar la plataforma EM converterLED se prestó una gran atención a ofrecer la máxima flexibilidad y un abanico básico de productos. Gracias al regulador de potencia integrado, el usuario recibe siempre el máximo flujo luminoso posible, independientemente del módulo LED utilizado. Se suprime la programación o ajuste de los valores de corriente y tensión para los diferentes módulos LED.
-
-
Valores de corriente y tensión en la EM converterLED
-
Mediante el regulador de potencia se ajustan automáticamente los parámetros de corriente y tensión de la EM converterLED. Para poder determinar previamente los parámetros relevantes se recomienda consultar los respectivos valores en la ficha de datos.
-
-
Equipos de iluminación de emergencia combinados
-
Los equipos de iluminación de emergencia combinados, como el EM powerLED 50 W o el EM powerLED 80 W, ofrecen una solución «todo en uno». Siempre y cuando se disponga de tensión de red, el EM powerLED accionará los LEDs conectados con la corriente establecida. En caso de producirse un corte del suministro eléctrico, el convertidor cambiará automáticamente al funcionamiento de iluminación de emergencia. Las ventajas de esta solución residen en el sencillo cableado y en la compatibilidad asegurada de los componentes.
-
-
Equipos de iluminación de emergencia SELV y Non-SELV
-
Los diferentes tipos de luminarias requieren equipos de iluminación de emergencia con diferentes clases de tensión. En las luminarias sin tapa de protección, la tensión debe ser siempre inferior a 60 V CD y todos los componentes utilizados deben mostrar los valores de aislamiento especificados.
¡Con las luminarias de esta categoría sólo pueden utilizarse equipos de iluminación de emergencia con clasificación SELV!
En las luminarias con una mayor tensión directa LED se utilizan equipos de iluminación de emergencia con una categoría de tensión mayor.
-
-
Variantes NiCd y NiMH
-
Para poder sacar el máximo rendimiento a los diferentes tipos de baterías es necesario cumplir los respectivos procesos de carga y descarga.
Los sistemas de iluminación de emergencia descentralizados tienen a su disposición los tipos de baterías NiCd y NiMH. Hay que asegurarse de que los equipos de iluminación de emergencia y las baterías sean correctamente compatibles entre sí. Una combinación errónea de equipos de iluminación de emergencia y tipos de baterías puede provocar un fallo en las baterías.
-
Iluminación de emergencia con lámparas fluorescentes
Una gran parte de los sistemas de iluminación de emergencia existentes funcionan con lámparas fluorescentes. Tridonic ofrece equipos de iluminación de emergencia con diferentes funciones para todas las lámparas fluorescentes convencionales.
-
¿Cuánto tardan los dispositivos de la familia PC COMBO (balastros electrónicos y equipos de iluminación de emergencia combinados) en encender la lámpara en modo de iluminación de emergencia en caso de producirse un corte del suministro eléctrico?
-
Menos de 200 milisegundos.
-
-
¿Por qué hay cuatro tipos diferentes de EM BASIC?
-
La gama de equipos de iluminación de emergencia EM BASIC comprende cuatro tipos de productos diferentes (A, B, C, D). Éstos se optimizan para cumplir las diferentes exigencias de arranque y operación de los distintos tipos de lámparas fluorescentes. Así se garantiza el mejor funcionamiento posible de la lámpara y una larga vida útil de la misma con una cantidad mínima de celdas de batería.
-
Batería
-
Garantía
-
Encontrará información detallada sobre las condiciones de garantía de las baterías de Tridonic en Condiciones de garantía.
-
-
Envejecimiento
-
En principio, las baterías, al igual que cualquier otro componente electro-químico, están sujetas a un envejecimiento natural. La vida útil aproximada de las baterías es de 4 años. El valor concreto depende de la temperatura y del número de ciclos de descarga.
-
-
Declaración de diseño
-
La declaración de diseño describe los valores límite para disfrutar de la vida útil estimada de las baterías. Los diferentes circuitos de carga cuentan con diferentes documentos. Éstos se encuentran en la carpeta de descarga de las respectivas baterías.
-
-
Declaración de seguridad
-
En la declaración de seguridad se describe la seguridad y la composición química de los respectivos tipos de células. El contenido de este documento es especialmente importante para el transporte y el almacenamiento de las baterías. El documento se encuentra en la carpeta de descarga de las respectivas baterías.
-
-
Tecnología de las baterías
-
Los sistemas de baterías individuales utilizan principalmente baterías NiCd y NiMH. La prohibición de uso de las baterías NiCd no se aplica a las aplicaciones de iluminación de emergencia.
Las baterías NiCd son acumuladores de energía robustos y económicamente atractivos. Las baterías NiMh tienen la ventaja de ofrecer una densidad energética claramente mayor. Por eso suelen utilizarse en luminarias con un espacio disponible reducido.
-
-
¿Qué porcentaje de cadmium hay en las baterías NiCd?
-
El porcentaje de cadmium de las baterías NiCd asciende a aprox. un 20 % del peso total.
-
-
¿Las baterías y los cables de conexión suministrados contienen silicona?
-
No, las baterías y los cables de conexión suministrados, incluidos los conectores planos para la conexión de la batería, no contienen silicona.
-
-
¿Las baterías de la iluminación de emergencia deben cambiarse cada cuatro años?
-
Las baterías de la iluminación de emergencia deben cambiarse cuando ya no alcancen la duración de servicio obligatoria en la iluminación de emergencia. Las baterías de la iluminación de emergencia están diseñadas para ofrecer una vida útil de cuatro años a la máx. temperatura de la carcasa permitida.
-
-
¿Las baterías Tridonic obedecen la directiva europea sobre baterías?
-
Sí, las baterías cumplen la directiva europea de baterías 2006/66/CE.
-
-
¿Qué es un sistema de carga multinivel?
-
Como su nombre insinua, el sistema de carga multinivel trabaja con tres ciclos de carga diferentes:
Carga inicial
Al conectar una batería nueva al equipo de iluminación de emergencia, ésta se cargará durante 20 horas con una corriente de carga alta. Con esto se garantiza que las nuevas celdas se carguen por completo, independientemente de su estado inicial. Al cabo de las 20 horas, el equipo de iluminación de emergencia cambia al modo de carga de mantenimiento.Carga rápida
Si la batería se descarga a consecuencia de un corte del suministro eléctrico o a una prueba, la recarga de la misma se efectúa con corriente de carga alta en el modo de de carga rápida. De este modo se alcanza un tiempo de carga que supera las exigencias de la norma. A continuación, el equipo de iluminación de emergencia cambia al modo de carga de mantenimiento.Carga de mantenimiento
Para garantizar que las baterías siempre estén cargadas al máximo, incluso a bajas temperaturas, éstas se cargan permanentemente en el modo de carga de mantenimiento. El modo de carga de mantenimiento reduce la corriente de carga. Esto permite ahorrar energía y reduce la temperatura de las baterías, lo cual se traduce en una vida útil más larga.
-
-
¿Cuáles son las ventajas del sistema de carga multinivel?
-
- Una temperatura más baja en la batería y, por lo tanto, una vida útil más larga
- Tiempos de carga más cortos
- Consumo de energía más bajo
-
-
¿Cuál es el estado de carga en el que se suministran las baterías de la iluminación de emergencia?
-
Las baterías de la iluminación de emergencia se suministran con una carga de aprox. el 30 %. El estado de carga se reduce durante el almacenamiento de las baterías por autodescarga. Dependiendo del tiempo de almacenamiento, el estado de carga durante su instalación en la iluminación de emergencia puede ser relativamente más bajo.
-
Temas generales
-
Estructura de clasificación
-
Tridonic ofrece equipos de iluminación de emergencia con diferentes funciones:
BASIC
Los equipos de iluminación de emergencia de la serie BASIC permiten la comprobación manual. La duración de la función de iluminación de emergencia debe comprobarse manualmente. El protocolo de comprobación necesario debe llevarse a cabo manualmente. La realización de una prueba se realiza mediante el interruptor de prueba instalado opcionalmente en la iluminación de emergencia o mediante un interruptor en la instalación eléctrica.
SELFTEST
Los equipos de iluminación de emergencia de la serie SELFTEST ejecutan tanto la prueba de operación como de tiempo de servicio conforme a una muestra determinada. Para ello no es necesaria la intervención manual. Con ayuda del indicador LED se puede determinar si la prueba se ha realizado con éxito. El libro de prueba necesario se debe mantener actualizado.
PRO
Los equipos de iluminación de emergencia de la serie PRO disponen de una interfaz DALI. El equipo de iluminación de emergencia se comunica con una unidad de control a través de esta interfaz. Con ayuda de la unidad de control puede controlarse y comprobarse toda la instalación de iluminación de emergencia desde un punto central. El libro de pruebas se elaborará automáticamente y, dado el caso, se almacenará en un soporte de datos externo.
-
-
¿Qué es el EBLF?
-
EBLF son las siglas de «Emergency Ballast Lumen Factor» (factor de luminosidad del balasto de emergencia) y representa la relación entre el flujo luminoso de la lámpara en el modo de emergencia y el flujo luminoso de la misma lámpara funcionando con el respectivo balasto de referencia.
El valor del EBLF debe indicarse en la ficha de datos. Debe indicarse el valor más bajo entre los 60 segundos tras el corte del suministro eléctrico y el final de la autonomía nominal. Al cabo de cinco segundos, el valor debe alcanzar al menos el 50 % del EBLF indicado. Para consultar el texto exacto de las exigencias de la norma vea EN 61347-2-7.
-
-
En el caso de las luminarias de emergencia, ¿se puede utilizar la prueba de resistencia dialéctica a 1500 V CA?
-
Para evitar daños en los convertidores electrónicos no puede realizarse la prueba de resistencia dialéctica con 1500 VCA.
Conforme a las normas IEC 60598-1, anexo Q, o ENEC 303, anexo A, toda luminaria suministrada debe someterse a una prueba de aislamiento (medición de la resistencia del aislamiento) a 500 VCD durante un segundo. La tensión de control se aplica entre los bornes de fase y conductor neutro conectados entre sí y el borne de conexión a tierra. La resistencia de aislamiento debe ser mín. 2 MΩ.
-